Síguenos en:
bluesky macvac

Archive

Alejandro Mañas García es doctor en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València (UPV), donde ejerce como profesor e investigador en el Departament d’Escultura. Su práctica artística se centra en explorar la mística y la espiritualidad en el siglo XXI, generando espacios de reflexión sobre la interioridad y el...

Diseñador gráfico, ilustrador, diseñador de muebles, cineasta, pintor, escultor, Javier Mariscal es un artista que ama los retos. Un artista irreverente al que la palabra “libertad” ha guiado su existencia. Dibuja en cualquier esquina todo lo que ve. Su estilo es impulsivo y desenfadado y se mueve con facilidad en...

Comenzó a pintar mientras convalecía de complicaciones médicas y pintó su primer cuadro en 1890, Bodegón con libros. A partir de 1892, trabajó junto a Gustave Moreau en su estudio, donde pronto se le unieron otros estudiantes como Georges Rouault. Tras años de trabajo académico, Matisse se alejó de las...

Arquitecto-urbanista y escultor. Su propuesta plástica vincula ambas disciplinas, desarrolla una geometría dinámica donde la superficie se vuelve espacio, con un interés de reflexión especial sobre temas de territorio y ciudad. La exploración de materiales y la refinación de su factura, definen un lenguaje propio en su obra. Ha tenido...

Realizó Bellas Artes en París, se licenció en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, (España). Investiga en el desarrollo de las artes visuales entendidas como un conjunto de disciplinas. Centra principalmente su actividad en la vídeo - instalación, plantea la interacción a la vez que abre vías de...

Conrad Marca-Relli fue un pintor estadounidense perteneciente a la primera generación de artistas de la Escuela de Nueva York. Nació en Boston, Massachusetts. Cuando tenía trece años, Marca-Relli y sus padres se trasladaron a Nueva York. En 1930 estudió en la Cooper Union durante un año. Más tarde se mantuvo...

Hija del pintor Hernández Mompó, la maestría con la que se enfrenta al material, la libertad y expresividad de sus piezas y algo poco usual, la capacidad para unir tradición y renovación en una misma obra, son características que hacen que la producción cerámica de Bibí Mompó un referente en...

Emmanuel Radnitzky, o Man Ray, fue un americano en París. Un dadaísta y surrealista que nunca militó en ninguno de los movimientos pero siempre se mantuvo a la vanguardia de todos ellos. Si en aquellos años todavía se planteaba si la fotografía era arte, Man Ray lo dejó claro: Pionero en...

Henrietta Theodora Markovitch, pasó su infancia en Buenos Aires, donde su padre trabajaba como arquitecto. Regresó a París en 1926 y estudió arte en la Union Centrale des Arts Décoratifs, la École de Photographie, la Académie Julian y el taller de André Lhote. A principios de la década de 1930...

El artista Roberto Matta dijo alguna vez que “una imagen no es un lienzo en la pared, es el impacto que da en el blanco de tu mente”. Este pintor, arquitecto y creador experimental nacido en Chile es considerado el último de los surrealistas; sin embargo, su inigualable visión, basada...

Como joven italiano de principios del siglo XX sintió una unión con los futuristas, pero el suyo era un arte menos temperamental. Giorgio Morandi prefería la quietud que el movimiento, el silencio a los ruidos de un motor. Por ello cuando conoció a Giorgio de Chirico, padre del movimiento metafísico,...

Fue uno de los más miembros más jóvenes de la llamada Escuela de Nueva York, grupo que practicó el expresionismo abstracto, del que formaron parte también, entre otros a Jackson Pollock, Mark Rothko y Willem de Kooning; movimiento en el que triunfó la pintura como campo de experimentación plástica basada...