Síguenos en:
bluesky macvac

Archive

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en 1989. En la actualidad compagina la pintura con la docencia, siendo desde el 2002 profesor del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universitad Politécnica de Valencia. Artista habitual de la galería My name's Lolita...

Destacado representante del arte normativo, Alejandro Mieres desarrolla un lenguaje basado en modulaciones rítmicas geométricas, sutilmente talladas sobre densas superficies cromáticas, logrando un resultado que va más allá de lo puramente formal para adentrarse en el campo de lo simbólico. Debutó en 1952 en la galería Macarrón de Madrid y,...

Nacido en Madrid, pero afincado en Valencia desde la década de los sesenta, trabajó como profesor titular de Dibujo en la Facultad de Bellas Artes donde se doctoró. Es un artista polifacético. Su pintura es un diálogo continuo con los materiales, con la geometría que desarrolló en una etapa en...

Felo Monzón fue uno de los principales representantes de la estética Indigenista, y como tal, uno de los grandes artífices de la nueva síntesis identitaria de la “canariedad”, formulada plásticamente en el seno de la Escuela de Luján Pérez de mano de artistas como Santiago Santana, Plácido Fleitas, Jorge Oramas...

Doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, profesora titular jubilada de la Facultad de Bellas Artes de la UPV. Pintora y escritora. En la década de los 70 participó en el movimiento de cine independiente valenciano como realizadora y actriz. En 1975 realizó su primera exposición pictórica,...

Instalado con su familia en Barcelona desde que contaba tres años, Marcel Martí se forma en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja. Inicia su carrera artística en el campo de la pintura, en 1942, pero en 1953 la abandona para dedicarse plenamente a la escultura. Debutó individualmente en...

Joaquín Michavila fue uno de los abanderados de las vanguardias pictóricas desde la posguerra. Participó en la gestación de los movimientos de renovación artística que absorbieron los fundamentos de las vanguardias europeas desde la práctica y la teoría. Fue miembro fundador del Grupo Parpalló. Formado en 1961 con la intención...

En París (donde conoce a Eusebio Sempere, de quien a partir de ese momento se hace inseparable amigo y colaborador, a Roberta González, Michel Sheuphor, Rafael Soto y los españoles Lucio Muñoz, Palazuelo y Victoria)  aprende el arte de la serigrafía en el taller de Wifredo Arcay, estampando obra grafica...

Francisco Mir Belenguer nació en el valenciano barrio de Benimamet en 1934. Procedente de una familia humilde, Mir Belenguer destacó como dibujante desde niño y en 1946 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Burjassot, pocos años después abandona los estudios artísticos e inicia su trayectoria más personal...

Nace en Catarroja el 31 diciembre de 1928. Estudia en la Escuela Superior de Bellas Artes San Carlos de Valencia los años de 1952 a 1957. En 1957 es profesora titulada de Dibujo. En 1961 estudia Grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia. En 1961 obtiene la mención...

Lucio Muñoz (Madrid, 1929-1998) pertenece a la generación de artistas españoles de los años cincuenta y es considerado uno de los pioneros de la abstracción en el país. El artista trabaja en sus comienzos el paisaje, género muy practicado en dicha época en España, especialmente entre los que se consideran...

José Morea (Chiva, 1951) es uno de los artistas más relevantes del panorama creativo valenciano, figura clave en la renovación del lenguaje pictórico en el último tercio del pasado siglo, y defensor de una variedad de estilos, nómada como se le ha clasificado. “…no me apetece apalancarme en un sitio...