13 Abr En recuerdo de un 14 de abril de 1931
Hace 90 años, el 14 de abril de 1931, España pasó de ser monárquica a republicana y, aunque en blanco y negro, las imágenes de aquél día nos hablan de un martes primaveral, con multitudes de mujeres y hombres celebrándolo con alegría en las calles. Triunfaban entonces actrices y cantantes como María Fernanda Ladrón de Guevara, Aurora Redondo, Leocadia Alba o La Argentinita, se representaban las obras de los Hermanos Álvarez Quintero, se bailaban los tangos de Gardel, y se leía a los Machado o a Baroja. Aquellas elecciones contaron con una participación del 70% no conocida hasta entonces en la historia de España. Por primera vez fueron elegidas tres mujeres.
En el MACVAC conmemoramos el 14 de abril destacando dos obras de nuestra colección:
Apunte de Porlier es un dibujo a lápiz de 1942 de Miguel Abad Miró (Alcoi, 1912-1994), pintor y arquitecto, formado durante la Segunda Republica y muy activo en la organización propagandística contra el fascismo, lo que le llevó a entablar una gran amistad con Miguel Hernández. Sus dibujos e ilustraciones fueron habituales en publicaciones como «Socorro Rojo», «Las manos» y «Canto a Méjico». Al finalizar la guerra ingresó en prisión por su compromiso político y aunque fue liberado, poco después volvió a ser detenido en 1942 e ingresado en la prisión de Alicante, después en la de Albacete y más tarde en la de Madrid. Las calamidades sufridas en las diferentes prisiones dejarán en el artista una profunda huella, tal y como es de imaginar viendo el dibujo realizado en la cárcel madrileña de Porlier. Desde allí salieron las llamadas sacas de presos cuyos integrantes fueron asesinados en Paracuellos de Jarama, y convivió con otros presos del bando republicano, como Marcos Ana o los espías aliados detenidos en Canfranc.
Elegy to the Spanish Republic N° 51 es una pintura de Robert Motherwell de 1967. En la primavera de 1937, cuando el entonces estudiante de arte Robert Motherwell tenía 22 años y acababa de regresar de un largo viaje por Europa, asistió a una charla que pronunciaba en San Francisco el escritor francés André Malraux, uno de los intelectuales que peregrinaban por el mundo para informar sobre la Guerra Civil española posterior al golpe de Estado franquista. Las palabras del que sería autor de la película Sierra de Teruel y líder de la Escuadrilla España de la aviación republicana cambiaron la vida de Motherwell para siempre. Más de una década después, Motherwell inició una tarea épica: representar en una oración fúnebre las matanzas franquistas y las consecuencias de lo que llamaba los horrores de la Muerte Negra que se iniciaron tras el triunfo fascista en la contienda. Desde 1948 y durante casi toda su vida —murió en 1991, a los 76 años, siendo uno de los artistas más famosos de los Estados Unidos— se dedicó a componer la serie que bautizó como Elegy to the Spanish Republic (Elegía a la República Española), para la que pintó 250 obras.
No podemos dejar de mencionar algunas obras realizadas en los tiempos de la República: la Maternidad (1929-1972) de Alberto, perteneciente a su etapa española, una de sus obras más representativas y pieza fundamental en el museo ideado por Vicente Aguilera Cerni; los bronces Pérez Contel donde dialogan la masa y el vacío, el hueco y el volumen; el Cabaret (1932) de Pedro Figari; la Figura geométrica (1934) de Jacinto Salvadó; o los dibujos (1938) transgresores, siempre al límite, de Ismael Smith. Tampoco debemos olvidar algunas de las trayectorias artísticas vinculadas a la República, como son (además de las de los artistas mencionados) la de Josep Renau, Director General de Bellas Artes en 1936, encargado de organizar la evacuación y traslado del patrimonio artístico español (del Museo del Prado principalmente) que viajaría a Valencia para finalmente acabar en Suiza más allá del riesgo de las bombas, y responsable de convencer y encargar a Picasso y Alberto para realizar las obras del pabellón de Paris; Manuela Ballester, que dirigió la revista semanal Pasionaria, el órgano de expresión de las Mujeres Antifacistas del Partido Comunista de Valencia, y que durante los años de la guerra civil realizó una extensa producción de carteles políticos; o Ricardo Bastid, miembro de la Federación Universitaria Escolar que, como muchos, murió en el exilio tras años de persecución y cárcel.