Síguenos en:
bluesky macvac

Artistas españoles en París

ARTISTAS ESPAÑOLES EN PARÍS
Desde la crítica exílica de García Tella

4 de octubre de 2025 a 18 de enero de 2026

Comisaria: Inmaculada Real López

El propósito de esta exposición es aportar una nueva lectura a la colección del MACVAC integrándola en la crítica de arte que José García Tella realizó desde su exilio tras la Guerra Civil española. El objetivo es fusionar sus textos con la obra de los artistas en los que se detiene para dar sentido a sus palabras, y que nos podamos aproximar a su literatura desconocida, carente de reconocimiento y escrita para la prensa libertaria del Suplemento Literario Solidaridad Obrera. Una de las grandes peculiaridades es que no estamos ante un crítico especializado, sino ante un autodidacta que para entonces contaba con una corta trayectoria artística, ya que emergió tras la Segunda Guerra Mundial, al sufrir el desencanto y la incomprensión como dramaturgo. Por tanto, aporta una visión sencilla, personal y comprometida, pues habla de arte al mismo tiempo que estaba madurando como pintor. Esta exposición propone una estructura desde cuatro perspectivas, siguiendo el enfoque y el contenido de los artículos seleccionados y que, en su conjunto, nos dan una amplia visión del panorama artístico español en París desde la óptica de García Tella.


José García Tella (Madrid, 1906-Draveuil, 1983) era un libertario y cenetista polifacético que de forma autodidacta se interesó por numerosas disciplinas: la fotografía, la industria cinematográfica, el teatro, la crítica o la pintura. Mantuvo un destacado compromiso político social y durante la Guerra Civil se puso al servicio del bando republicano, participó en la toma de cuarteles del sur de la capital y formó parte de la anarquista Columna España Libre (CNT-FAI) en la que estuvo combatiendo en el frente de Madrid contra los fascistas.

Tarde de Circo - Celso Lagar

Por tanto, el criterio que se ha establecido en esta exposición ha sido el de seleccionar los artistas de la colección del MACVAC con los que García Tella coincidió en el tiempo y en el espacio. El propósito es saber cómo presenta el ambiente cultural parisino desde el Suplemento Literario Solidaridad Obrera donde estuvo de colaborador durante cinco años consecutivos, lo que permite hacer un seguimiento, conocer cuál fue su percepción y la visión que transmitió en el destierro. Asimismo, otro de los objetivos es poner en valor su figura ya que sufrió el silencio y el olvido, como tantos otros intelectuales, pasando desapercibido en la historia del arte español pese a la intensa actividad que este polifacético intelectual desempeñó en la diáspora francesa.

Maqueta - Ángel Duarte