25 Feb Heras, Artur
En 1964, un joven Artur Heras, junto a Manuel Boix y Rafael Armengol, todos ellos estudiantes de Bellas Artes, expone en la tienda de muebles Martínez Medina, uno de los miradores de la modernidad en la ciudad de Valencia de los años sesenta. La obra expuesta llama la atención del crítico Tomas Llorens que la señala como una de las primeras manifestaciones del Pop-Art con sello valenciano.
Artur Heras es autor de una obra impregnada de sátira social y de denuncia, especialmente en la época franquista. Se vale de los recursos de la estética pop como instrumentos de protesta. Entre 1980 y 1995 dirigió la Sala Parpalló. Se dio a conocer en el mundo de la edición como ilustrador de talento, especialmente de libros para niños. También es escultor y ha firmado monumentos públicos de gran originalidad. En los últimos tiempos, sin dejar de ser fiel a los principios de la Nueva Figuración, se ha orientado hacia una inspiración de carácter claramente ontológico, donde la profundidad de la reflexión se combina con la fantasía. La pureza de las formas, el brillo de los colores, la depuración drástica de la composición, dejan todo el espacio para la expresión de un pensamiento no verbal, con un humor muy punzante.
Texto: Shiras.
Título de la obra: S/T
Año: 1971
Medidas: 15 x 15 cm
Técnica: Serigrafía sobre papel
Tipología: Grabado
Contexto:
189/350. Donación del autor a Vicente Aguilera Cerni.
Título de la obra: Sangre, oro, mierda
Año: 2005
Medidas: 150 x 120 cm
Técnica: Técnica mixta sobre lienzo
Tipología: Pintura
Inventario: 640
Sala: 29
Título de la obra: 2 caps, 4 cossos
Año: 1999
Medidas: 200 x 150 cm
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Tipología: Pintura
Inventario: 247