11 Dic Bonanni, Angiola
Nacida y educada en Roma, de padre pintor y madre periodista, manifiesta pronto su atracción por el arte. Después de una beca de un año en los EE.UU se refuerza su idea de dedicarse a la escultura. Aprende a soldar el hierro en talleres artesanos y participa en exposiciones juveniles. Frente a la oposición de su familia, abandona la universidad y huye con lo puesto, recalando en Madrid. En la Galería Neblí, en 1966, tiene su primera exposición individual de esculturas en hierro y cemento. Un cambio radical de estilo le hace inclinarse hacia el arte geométrico, que explorará a lo largo de quince años, en los que produce obra geométrica en plásticos y madera pintada a pistola. Se interesa por los múltiples, el diseño de juegos para la educación visual y la teoría del color. Otro cambio radical y el descubrimiento de las teorías feministas del arte, que habían surgido en los EE.UU, la llevan a lo que será luego su camino definitivo: una mezcla de medios que incluyen objetos fabricados en materiales blandos, instalaciones en fábricas abandonadas, vídeos, etc.
Despúes de numerosas exposiciones individuales y colectivas en prestigiosas galerías de Madrid (Neblí, Jorge Kreisler,Montenegro, etc.) desplaza su actividad hacia Berlín y Marruecos.
Ha fundado dos grupos: el Grupo Sutura, de cuatro escultores/instaladores que utilizan materiale textiles, activo entre 1990 y 1996, y Norte Sur Este Oeste, de mujeres artistas procedentes de los cuatro puntos cardenales de Europa, con el que ha expuesto en Roma y en Madrid en 2017.
Texto: https://angiolabonanni.com/sobre-mi/
Año: Roma, 1942
Página personal: Página web
Título de la obra: Fatigas de amor
Año: 2013
Medidas: 12'05¨
Técnica: Video digital
Tipología: Videoarte
Inventario: 893
Sala: 24
Título de la obra: El amor y el tiempo
Año: 2014
Medidas: 20 x 14 x 14 cm (cada una)
Técnica: Tela metálica, alambre, malla de nailon, alambre de púas, friselina y colas
Tipología: Escultura
Inventario: 813
Sala: 23