Síguenos en:
bluesky macvac

Archive

Producto de una larga andadura, la obra de Pepa Caballero viene acompañada de algunos episodios biográficos que marcan el rico proceso evolulotivo que ha ido experimentando su trabajo en las últimas décadas. Ineludible resulta la referencia a Granada (su lugar de origen), ciudad que alimenta muchas de las constantes que...

Vicent Carda estudia en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Entre 1989-1995 trabaja con la galerista y grabadora Pilar Dolz, en Castellón. Participa en el Taller de Procesos Creativos "Crónicas" impartido por Frederic Amat, en Valencia. Ha expuesto individualmente, entre otros lugares en Alicante, Barcelona, Castellón, Granada, Madrid, Reus, Valencia...

Vive y trabaja en Valencia desde 1978 y su quehacer artístico se centra en la pintura, con temas como la energía y la huella del ser humano en relación con la naturaleza en constante transformación. Se licencia en 1981 en las especialidades de Pintura y Grabado de la Facultad de...

Recibe su formación artística de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, en la que más tarde se doctora. Imparte clases de Creación Publicitaria en la Facultad de Bellas Artes dé Cuenca, donde dirige además el Museo Internacional de Electro-grafía. Desde 1983 forma...

Inicia sus estudios en las clases de dibujo de la Sociedad Económica de Amigos del País y en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia para, posteriormente, y pensionado por la Diputación de Murcia, estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1959...

Uno de los fundadores de la escuela de Cuenca que se había ido formando en el entorno del Museo de Arte Abstracto, junto a Nico Sahuquillo y en la que participaron por diversos medios y formas Carlos Pérez, Antonio Gómez, Simeón Sáiz Ruiz, Adrián Moya y Miguel Ángel Moset....

Pintor y grabador español nacido en 1950 en Mataró, Barcelona. Licenciado en Bellas Artes, especialidad de pintura, por la Facultad de Sant Jordi. Universidad de Barcelona. En 1978 ganó la plaza de Catedrático de Dibujo de Bachillerato. Miembro fundador del grupo Realidad Dialéctica (1977-1979), en la encrucijada entre el Informalismo...

Nace en el seno de una familia que participa del ambiente cultural de Santander, en un momento de gran actividad artística en la ciudad. Realiza sus primeras obras en el estudio de su hermano Fernando, pintor y muralista, estableciendo contacto con artistas como Cossío, Raba o Medina, y activistas culturales...

Profesor, pintor y escultor afincado en Vinaròs. Desde 1970, en que ya hizo su primera exposición (Oficina de Turismo) ha tenido una vida muy activa en la parte cultural de esta población. Es autor de las ilustraciones del libro editado por el Ayuntamiento de Vinaròs, "Tras sus huellas", recopilación de...

Pintora formada en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Su pintura es introspectiva, lírica y serena, lo esencial se crece frente a lo anecdótico y en su búsqueda por atrapar y transmitir visiones que salen del alma, su iconografía más íntima se alía con el color y emerge espontáneamente...

En el curso 1961-62 ingresa como alumno en el estudio de D. Alejandro Cañada y comienza por libre a estudiar Bellas Artes. Pronto se traslada a Barcelona, donde termina la carrera en la Escuela Superior de Bellas Artes San Jorge, en el año 1967. Obtuvo la beca de paisaje para...

Desde 1965 hasta 1972, Miguel Collado fue profesor de dibujo en el Instituto Ribalta para estudiantes de enseñanza media. Se volcó en el mundo de la pintura, que le permitió cosechar éxitos en Barcelona en recuerdo de Porcar, en la sala Skyra del Paseo de Gracia, también en Valencia y...