Síguenos en:
bluesky macvac

Arroyo, Eduardo

Arroyo, Eduardo

Pintor, escultor, ilustrador, grabador, escenógrafo, narrador y ensayista. En los años sesenta comienza su trayectoria como pintor de estilo figurativo en un contexto artístico en el que imperaba la abstracción y el expresionismo. Su actitud crítica frente a la dictadura lo llevó a exiliarse a París donde residió durante dos décadas y desde donde alcanzó un reconocimiento europeo. Frecuentó principalmente la línea iconoclasta y mordaz del arte pop de carácter político pero con un lenguaje propio de indudable fuerza plástica. Tras la muerte de Franco, volvió a España y fue a partir de los primeros años ochenta que su obra alcanzó notoriedad, siendo una de las figuras clave del arte contemporáneo español. Fue Premio Nacional de Artes Plásticas de España (1982) y Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes (2000).

Año: Madrid, 1937-2018

Documentación sobre el artista en CIDA: Consulta

OBRAS

Título de la obra: Aida. Cabu N. 3

Año: 1970

Medidas: 230 x 180 cm

Técnica: Óleo sobre tela

Tipología: Pintura
Inventario: 973

Contexto: En 1973 con motivo de la Exposición Ópera y Opereta de la Galería de Arte Borgogna de Milán, Eduardo Arroyo presentó una serie de obras que tomaron como título el nombre de distintas óperas. Aida Cabu N. 3 está inspirada en la ópera trágica de Verdi. Arroyo demostró una firme voluntad de reacción frente al informalismo y, junto con otros jóvenes artistas, formando parte de la llamada figuración narrativa, cuestionaron el sistema clasicista y emplearon la imagen pictórica para contar historias. Dos de sus instrumentos estéticos de combate fueron la anécdota y el tamaño. Así, en este cuadro de gran formato, Arroyo abordó la pintura como una viñeta, yuxtaponiendo distintos planos temáticos, consiguiendo una gran originalidad en la composición y desarrollando una figuración evolutiva con la transformación de los personajes.

Sala: 17