11 Mar Carpani, Ricardo
Dueño de un estilo inconfundible y de una temática ligada a las causas sociales, fue impulsor y animador del movimiento “Espartaco”. Su inquietud por lo social y su compromiso con las clases populares, se reflejan en una obra donde predomina el tema de los desocupados, de los trabajadores, de los humildes, como: “Huelga”, de 1958; “Trabajo. Solidaridad. Lucha”, un mural de 1961 para el Sindicato Obreros de la Alimentación; “Conciencia”, de 1974; o la ilustración del Martín Fierro, el poema épico por excelencia de Argentina, un alegato por la causa del gaucho. En la década de los 70 se instala en Madrid, donde lleva a cabo una intensa actividad plástica y recorre Europa, Estados Unidos y Cuba, México y Ecuador. Su artista más admirado, Miguel Angel, se refleja en su vocación por la forma del cuerpo humano, un cuerpo con contextura fuerte, musculoso, centro de la imagen. Con la reinstauración de la democracia en Argentina, Carpani volvió a su país, en 1984.
Año: (Tigre, 1930-Buenos Aires, 1997)
Documentación sobre el artista en CIDA: Artículos CIDA
Título de la obra: Sin Título
Año: Sin Fecha
Medidas: 114 x 162
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tipología: Pintura
Inventario: 123
Sala: 3
